Bienvenidos a la Unidad Virtual de la Universidad Pedagógica de Durango

    Available courses

    En este curso se aborda la perspectiva sociocultural del aprendizaje, en donde la dimensión social, da lugar y explica la interacción plena entre los sujetos que aprenden a partir de la construcción social del conocimiento; en donde por otra parte, la dimensión cultural posibilita para los aprendices el recrear y compartir el mundo – en tanto aprenden en una narrativa que les da sentido e identidad comunicante, lo cual origina a una nueva dimensión: la lingüística-discursiva, misma que se teje en torno al qué y al cómo de los objetos que aprenden, es decir se teje en torno a los procesos de aprendizaje sociocultural. De acuerdo a lo anterior, el presente curso se orienta a la reflexión y el análisis teórico-práctico de la naturaleza del proceso sociocultural del aprendizaje; en el cual, desde las tres perspectivas abordadas: la social, la cultural y la lingüística discursiva, se posibilita la convergencia explicativa del proceso de aprendizaje desde las Ciencias para el Aprendizaje, de entre ellas; la antropología, la sociología, la filosofía y la lingüística.

    Los docentes de aula, cotidianamente se ven a la zaga de los avances académicos y su posibilidad de mantenerse actualizado exige recurrir a instituciones que no siempre responden a sus problemas cotidianos. Del mismo modo, la necesidad de responder de mejor manera a las exigencias que plantea la sociedad de la información y el conocimiento, obliga a los docentes de a pie, a encontrar nuevas propuestas para su propia formación, que les permita por una parte, estar vigentes en el mundo académico y por otra sistematizar-socializar su conocimiento sin perder en ello el rigor académico. 

    Se requiere que en el presente módulo, diseñe una red de aprendizaje que le permita construir-socializar conocimientos. Para ello dispone de un conjunto de elementos a lo largo del módulo que le apoyarán en el diseño de su red de aprendizaje.

    En este curso se aborda la perspectiva sociocultural del aprendizaje, en donde la dimensión social, da lugar y explica la interacción plena entre los sujetos que aprenden a partir de la construcción social del conocimiento; en donde por otra parte, la dimensión cultural posibilita para los aprendices el recrear y compartir el mundo – en tanto aprenden en una narrativa que les da sentido e identidad comunicante, lo cual origina a una nueva dimensión: la lingüística-discursiva, misma que se teje en torno al qué y al cómo de los objetos que aprenden, es decir se teje en torno a los procesos de aprendizaje sociocultural. De acuerdo a lo anterior, el presente curso se orienta a la reflexión y el análisis teórico-práctico de la naturaleza del proceso sociocultural del aprendizaje; en el cual, desde las tres perspectivas abordadas: la social, la cultural y la lingüística discursiva, se posibilita la convergencia explicativa del proceso de aprendizaje desde las Ciencias para el Aprendizaje, de entre ellas; la antropología, la sociología, la filosofía y la lingüística.

    Los docentes de aula, cotidianamente se ven a la zaga de los avances académicos y su posibilidad de mantenerse actualizado exige recurrir a instituciones que no siempre responden a sus problemas cotidianos. Del mismo modo, la necesidad de responder de mejor manera a las exigencias que plantea la sociedad de la información y el conocimiento, obliga a los docentes de a pie, a encontrar nuevas propuestas para su propia formación, que les permita por una parte, estar vigentes en el mundo académico y por otra sistematizar-socializar su conocimiento sin perder en ello el rigor académico. 

    Se requiere que en el presente módulo, diseñe una red de aprendizaje que le permita construir-socializar conocimientos. Para ello dispone de un conjunto de elementos a lo largo del módulo que le apoyarán en el diseño de su red de aprendizaje.